
Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Sogecable, el Grupo Prisa que lo engloba, busca su supervivencia económica aliándose con quienes ha mantenido sus mayores conflictos durante estos meses, Mediapro, a través de La Sexta. La guerra por los derechos del fútbol liguero desaparecería con la fusión Cuatro-La Sexta y revalorizaría a la plataforma Digital +, que mantendría así la taquilla futbolística, para que a su vez fuera vendida a Telefónica. Desde Sogecable se admitía ayer a este periódico que el anuncio de la fusión es “inminente” y podría producirse antes de que finalizara la próxima semana, ya que el Grupo Prisa, al cotizar en Bolsa, debe comunicar una operación de tal calibre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Aunque faltaran bastantes detalles para la unión de las dos cadenas, el paso estaría dado. Desde La Sexta sólo se reconocían las negociaciones que lleva haciendo su directiva desde semanas atrás y no se descartaría que la alianza incluyera a otros operadores. El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presidente de Mediaset, ve con buenos ojos una triple fusión entre Cuatro, La Sexta y Telecinco, en horas bajas de audiencia y económicas. La política y la televisión se entrelazan al servicio de la rentabilidad económica en el periodo de la peor crisis. Mientras los grandes grupos audiovisuales calibran sus futuras fusiones, el Gobierno lleva adelante el proyecto de eliminar la publicidad de TVE. Con la marcha de Javier Díez de Polanco al frente de Sogecable, su rival en el seno de Prisa, Juan Luis Cebrián, queda liberado para una operación que, a través de La Sexta y los derechos deportivos que goza Mediapro, hace unir a la editora de El País a una empresa considerada hasta ahora enemiga (empresarial, no política). Además de la sinergia de plantillas y contenidos, los proyectos de fusión deben contar con la supervisión financiera de los bancos. Prisa soporta una deuda de unos 5.000 millones de euros que sería solventada con la venta de una Digital + revalorizada y una posición reforzada en el mercado audiovisual.Las marcas de los canales no desaparecerían en principio con la fusión, pero el nuevo grupo surgido de la alianza vendría a explotar 8 canales en la TDT(13 en caso de unirse Telecinco), suficientes para ofrecer programación en abierto, canales deportivos y otros contenidos de pago y señal en alta definición.
La fusión ideal, según los lectores de Vertele:
A modo de curiosidad, recordar que los internautas se decantaron por Cuatro y La Sexta como la fusión ideal entre dos cadenas españolas, en la encuesta que les planteó Vertele.com. Esta opción ganó con un 47% de los votos, frente al 23% que registró la hipotética fusión de Antena 3 y laSexta o el 14% que hubiera preferido ver a la cadena de José Miguel Contreras ligada a Telecinco.
Ventajas de la fusión Cuatro - laSexta: La pregunta del millón de dólares, la que está en boca de todos, es:¿Qué ventajas tiene una fusión entre Imagina y Sogecable?, las respuestas posibles pasan por la entrada de nuevos accionistas que aportarían el capital necesario para consolidar la fusión puesto que las dificultades financieras de Sogecable son bien conocidas y se sabe, desde luego, que laSexta está en periodo de inversión y consolidación y que no ha llegado aún a su punto de equilibrio financiero. Todo apunta a que dos grandes bancos podrían pasar a ser accionistas de la nueva empresa resultante, lo que aliviaría las tensiones financieras del complicado momento actual.
Se acaba la guerra del fútbol: El acuerdo pone fin a la guerra del fútbol. El pacto acaba con la rivalidad enconada entre las dos empresas por la posesión y explotación de derechos deportivos, lo que permitiría la retirada de todas las querellas y una paz legal que facilitaría el “pay per view”. Con esta fusión el Gobierno pretende que la estabilidad económica llegue también a muchos clubes de fútbol que tienen un futuro negro lastrado por deudas y compromisos económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario